Noticias
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y mayo, la industria automotriz nacional mostró signos de recuperación en el movimiento de vehículos por puertos mexicanos, esto tras las bajas cifras obtenidas a causa de la pandemia por Covid-19.
En dicho lapso, se produjeron 1,331,746 vehículos, lo que significa un incremento de 38.7% en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando se produjeron 960,151 unidades.
Como indicó el organismo, entre las firmas que más produjeron vehículos ligeros entre enero y mayo, destacan General Motors con 274,855 unidades, y Nissan con 248,551.
Del total de la producción nacional de vehículos, cerca de 1,170,243 fueron destinados al mercado de exportación, lo que significó un aumento de 37% en los exportados en 2020.
En este sentido, la Secretaría de Marina (Semar) y su Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, señalaron que por los puertos se exportaron 483,341 vehículos, lo cual significa un incremento de 46% respecto a los 330,895 alcanzados en los primeros cinco meses de 2020.
Pese al aumento de movimiento, la importación portuaria se mantiene 2.3% a la baja, con un total de 189,437 vehículos contabilizados hasta el término de mayo de 2021.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento